Diálogos

DiálogosDialogi (Diálogos) provienen de los tiempos en los cuales la cibernética parecía abrir ante la gente posibilidades prácticamente ilimitadas. Este optimismo, aunque moderado por el autor, salta a la vista en los primeros capítulos del libro. En las siguientes partes de Dialogi, el autor a menudo entra en polémica consigo mismo, revelando su pensamiento en constante movimiento. Lo más interesante, y lo sigue siendo hasta ahora, son las perspectivas de aplicación de la nueva ciencia para el análisis de la sociedad y de sus instituciones, puesto que a Lem le interesa sobre todo el pensamiento capaz de hacer del mundo un lugar digno de vivir.

ver más

Stanislaw Lem 1921 - 2006

image Stanisław Lem es un erudito y un virtuoso de la estilización; su creación se puede calificar como la de un genio. Las obras, equipadas con un fondo científico elaborado, conducen al lector a un laberinto interminable de géneros y estilizaciones. Al igual que los héroes solitarios de Lem, sus novelas se distancian de las pasiones y preocupaciones del día a día. Testimonian un intelecto elevado muy por encima de las posibilidades del individuo; una mente a veces maliciosa, otras veces llena de humor, sorprendente, bondadosa y escéptica, que aterra al lector al tiempo que invariablemente le sirve una paradoja. Su imaginación es tan poderosa y original que el mundo creado siempre se muestra verosímil y tangible. Leed a Lem: es un gran escritor y una de las mentes más poderosas de nuestros tiempos.

"The New York Times Review of Books"

Cuando traje a Kelvin a la estación de Solaris y le hice ver a Snaut, borracho y asustado, yo no tenía la menor idea de qué era lo que le aterraba, no tenía ni idea de por qué a Snaut le dio miedo un forastero normal y corriente. En aquel momento no lo sabía pero pronto iba a enterarme porque tuve que seguir escribiendo.

Me resulta difícil añadir algo como comentario a este libro. Creo que conseguí expresar en él lo que quería. Esta publicación me parece bastante decente.

Sólo puedo añadir que fue un verdadero manjar para la crítica.. Leí unas reseñas tan eruditas que entendí muy poco de ellas. Empezando por supuesto por una interpretación puramente freudiana, pero este crítico americano, un filólogo inglés, metió bastante la pata, porque sacaba sus diagnosis psicoanalíticas del texto en inglés, sin saber que el idioma polaco, siendo diferente, no permitía llegar a este tipo de conclusiones.